
El Número de Seguro Social (NSS) del IMSS es único, permanente e intransferible y se asigna para llevar un registro de los trabajadores y asegurados en el Instituto Mexicano del Seguro Social. ¡Ahora también puedes obtenerlo por internet!
Sirve para que el Instituto Mexicano del Seguro Social lleve un registro de las empresas en las que ha trabajado el derechohabiente, las semanas cotizadas, y para poder asignarle una clínica de atención.
Tabla de contenidos
¿Quién lo puede realizar?
La persona física que no cuenta con un Número de Seguridad Social para sí mismo, o en su caso el representante legal del Interesado, quién deberá acreditar su representación.
El NSS está compuesto por 11 dígitos:
- Los primeros dos caracteres que lo componen están vinculados a la subdelegación en el que la persona fue afiliada
- Los dos dígitos siguientes indican el año en el que la persona se afilió al Seguro Social
- Los siguientes dos dígitos corresponden a la fecha de nacimiento del afiliado
- Los cuatro números siguientes son los dígitos que asigna el IMSS al trabajador
- El último dígito corresponde al número de verificación del trabajador en el IMSS
Costo del trámite: Gratuito.
- Por internet: Realiza aquí tu trámite en línea. Las 24 hrs del día, los 365 días del año
- Presencial: En la Subdelegación u Oficina Auxiliar de Afiliación y Cobranza que te corresponda, de lunes a viernes en días hábiles para el IMSS de 8:00 a 15:30 horas
¿Se puede realizar en línea?
Sí, en la página: https://serviciosdigitales.imss.gob.mx/gestionAsegurados-web-externo/home/asegurado
Si no recuerdas tu Número de Seguridad Social (NSS), consúltalo de una forma sencilla desde internet, podrás obtenerlo con tu CURP y una dirección de correo electrónico personal.
Los documentos dependen de la modalidad para tramitar el Número de Seguro Social IMSS:
En línea
- Correo electrónico vigente
- Clave Única de Registro de Población (CURP)
- Sigue las instrucciones para iniciar tu trámite
Te llegará a tu correo un enlace que tendrás que abrir para confirmar el trámite, este te llevará a una página donde podrás visualizar todos tu datos así como descargar tus documentos en formato PDF, o imprimirlos si así lo requieres.
Este y más trámites digitales en: IMSS Digital que está disponible tanto para Android como para iOS.
Presencial
- Identificación oficial vigente en original
- Copia certificada del Acta de Nacimiento para su cotejo
- Copia de la Clave Única de Registro de Población (CURP)
Si el interesado es extranjero y no cuenta con copia certificada de Acta de Nacimiento para su cotejo apostillada y en su caso acompañada de la traducción al español, podrá presentar documentación de identidad que lo acredite de acuerdo a su nacionalidad en este caso podrá ser Carta de Naturalización y/o documento migratorio vigente que corresponda.
Para imprimir tu Número de Seguridad Social es necesario presionar el icono de la impresora en tu PC.
Si no aparece dicho icono, es posible usar la combinación de teclas Ctrl + P. De igual manera, puedes pedir ayuda para imprimir tu documento en algún internet público.
La otra opción es descargar tu NSS en PDF y guardarlo en tu computadora o incluso en un USB para poder tenerlo siempre a mano. De esta manera podrás reimprimirlo siempre que lo necesites.
Te podría interesar: Tarjetón IMSS: ¿Qué es y cómo se descarga?
¿Qué necesito saber antes de hacer el trámite?
1. Este trámite no genera derechos y obligaciones para el interesado y el Instituto Mexicano del Seguro Social, ni registro en la Unidad de Medicina Familiar (UMF).
2. Los documentos solicitados no deberán contener errores, borraduras, tachaduras y/o enmendaduras.
3. Los documentos considerados como identificación oficial para este trámite son los siguientes:
- Cédula profesional
- Cartilla del Servicio Militar Nacional
- Pasaporte vigente, mexicano o extranjero
- Tarjeta/Cédula/Carnet de identidad para extranjeros o Matrícula consular
- Documento migratorio vigente que corresponda, emitido por autoridad competente
- Credencial para votar expedida por el Instituto Nacional Electoral o por el Instituto Federal Electoral
4. En caso de que el interesado sea menor de 18 años de edad, podrá presentar como identificación alguno de los siguientes documentos:
Certificado oficial de estudios (primaria, secundaria o equivalente, preparatoria o equivalente), constancia del grado de estudios que está cursando, credencial escolar, o en su caso boleta de calificaciones, los cuales deberán incluir fotografía vigente y el número de incorporación al sistema educativo nacional de la SEP.
También es válida la Cédula de Identidad Personal expedida por el RENAPO. Cualquier duda puedes consultar: http://www.imss.gob.mx/tramites/imss02008