Skip to content

¿Cómo checar placas americanas?

¿Cómo checar placas americanas?

Igual que en México, los ciudadanos estadounidenses tienen la oportunidad de revisar el estatus legal de un vehículo. Revisar las placas de un auto, ya sea de México o Estados Unidos, es una forma de conocer si es robado o presenta alguna inconsistencia como falta de impuestos.

¿Cómo revisar placas de Estados Unidos?

En la unión americana existen muchas empresas privadas en forma de web o app que dan la posibilidad de revisar la información de un auto tan solo conociendo VIN (NIV en México “Número de Identificación Vehicular“), el número de placas (con el respectivo estado al que pertenecen).

Debes de saber que el historial de cada auto está a cargo de un organismo llamado National Motor Vehicle Title Information System (NMVTIS) y el cual hace el papel del REPUVE aquí en México.

Muchas compañías pueden ofrecer información acerca un auto con tan solo poner algunos datos en sus buscadores, sin embargo, te debes fijar si estas empresas trabajan en colaboración con el NMVTIS. 

Al querer verificar si el auto americano es robado o tiene algún incidente, es probable que muchas de las páginas web o aplicaciones móvil te cobren una tarifa. Existen algunas gratis, pero en estos casos, te recomendamos no usarlas, porque puede ser posible que estén buscando robar tu información.

¿Donde encontrar el número VIN?

Su número único de identificación del vehículo (VIN) del vehículo se puede encontrar en el documento de título, el registro del vehículo, y en la póliza de seguro.

El VIN también podría estar ubicada en los siguientes lugares en el propio vehículo:

  • En la puerta del lado del conductor (en una etiqueta en la puerta)
  • En el tablero del lado del conductor (visible a través del parabrisas)

Páginas seguras para checar placas americanas

Aquí están algunos páginas webs que son seguras para revisar placas americanas:

CarFax

CarFax es un sitio de alta demanda para la obtención de datos de vehículos de la unión americana. Además, cuenta con una gran base de datos alimentada por cifras de Estados Unidos y Canadá.

Con ayuda del VIN, el sitio puede ofrecer extensa información sobre el historial del auto o moto, como es:

  • Vehículos robados
  • Historial de embargos
  • Transferencias de propiedad
  • Fraude potencial del odómetro
  • Información sobre gravámenes
  • Reportes de daños por accidente
  • Costo aproximado en el mercado
  • Historial de reparación de colisiones
  • Se descubre actividad entre fronteras
  • Identificación de títulos con problemas
  • Vehículos robados o declarados como pérdida total
  • Títulos de recompra por fabricante o de vehículo defectuoso
  • Indicadores de accidentes, incluyendo daños estructurales o de chasis
  • Se identifica el posible uso del vehículo (alquiler, taxi o arrendamiento)
  • Se conoce el número calculado de propietarios y dónde fue matriculado
  • Se descubren accidentes sufridos en el pasado que requirieron reparaciones
  • Registros de servicio o mantenimiento, incluyendo fechas y servicios ofrecidos
  • Registros de matrícula, incluyendo el uso original dado al vehículo y la ciudad/estado donde fue matriculado

Bumper

Bumper nos da la opción de revisar el historial de nuestro vehículo introduciendo el VIN del mismo. Si no lo tenemos, podemos introducir la placa y el estado en donde fue emplazado el automotor.

Bumper puede ayudar a conocer si el carro ha sufrido accidentes, reparaciones, registros de compras y el valor en el mercado. 

Bumper cuenta con una aplicación para Android y iOS.

Puedes obtener una suscripción mensual o pagar la búsqueda única que realices.

Car for Sale

Carforsale es una página web en donde puedes revisar historiales de vehículos americanos de forma gratuita. Sólo debes colocar el VIN. 

En la página puedes conocer a los propietarios, si ha tenido accidentes, si ha sido remanufacturado y más.

Car Vertical

Car Vertical es una plataforma de aspecto minimalista que nos pide el VIN para poder ofrecernos la información de auto. Nos indica si ha sido robado, sus detalles técnicos, si ha sido usado como taxi, fotos del mismo, kilometraje, etcétera. El costo ronda los 20 dólares.

Vincheck.info

Vincheck.info es una opción gratuita para localizar un auto por el VIN. Aunque no ofrece un reporte completo del vehículo, sí proporciona lo necesario para tomar una decisión para una compra o si estás buscando el automóvil por colisión o fuga.

Checkthatvin

Checkthatvin es otra opción segura que sólo pide el VIN del automotor. Nos da la información más relevante para poder saber si es seguro o no nuestra compra.

Vehicle History

Con Vehicle History puedes checar placas de carros gratis. Se trata de un servicio gratuito que brinda informes sobre los autos usados, con datos suministrados por los departamentos de vehículos motorizados de cada estado, compañías de seguro y estaciones de policía.

Con el informe de Vehicle History se puede saber la siguiente información del auto:

  • La marca del auto
  • Historial de ventas
  • Si hay denuncia de robo y fraude
  • Si hay algún problema con el registro
  • Si aprobó o no la inspección de seguridad
  • Si el vehículo ha estado involucrado en algún accidente o colisión

Además, puedes revisar: Clearvin.com, Titlecheck.us, Vinaudit.com, Vindata.com y Vingurus.com

Todos estos proveedores están aprobados por el NMVTIS y permiten encontrar información importante sobre el estado y el historial del vehículo, proporcionando datos a las partes interesadas, ya sean concesionarios de autos, consumidores o instituciones financieras.

¿Cómo saber a quién pertenece un número de placa?

En Estados Unidos es posible conocer el nombre de una persona por medio de un número de placa o VIN. Esta es posible gracias al registro Vehicular de ese país, el cual tiene en su poder la información de cada propietario de un automotor y nosotros podemos acceder a algunas páginas para poder hacerlo.

Search Quarry nos brinda la opción de buscar información cruzada, es decir, teniendo algún dato como teléfono, placas o VIN, es posible identificar al propietario de esos datos.

También es posible ocupar Vehicle Data Registro con lo cual también podremos ingresar algunos de los datos ya mencionados en el párrafo anterior para poder encontrar a quien buscamos. 

Recordemos que la información que ofrecen estas páginas se clasifica como pública y esta puede ser: historial laboral, estado civil, nacimiento y muerte, créditos financieros y más. 

Otras alternativas gratis para consultar placas americanas

Puedes bajar la aplicación de CARFAX, Autocheck e igual Bumper. Además, puedes probar estas páginas gratis para tus placas americanas, bajo tu propio riesgo:

Sin embargo, no es recomendable utilizar páginas y apps gratuitas para checar placas de autos americanos, ya que varias de estas plataformas podrían ser un anzuelo para robarte información.

¿Por qué mejor no usar servicios gratuitos para checar placas americanas?

Existe una modalidad de estafa, reportada en 2018, por la Comisión Federal de Comercio (FTC), que consiste en llamar o enviar mensajes de texto a vendedores de autos usados, expresando un falso interés en comprarlos y exigiendo obtener un informe del vehículo donde deben ingresarse ciertos datos personales.