
Cuando una persona muere, con ella se terminan todas sus obligaciones y derechos sociales, entre ellos, la clave única de registro de población (CURP). El CURP sirve a lo largo de toda la vida para identificarnos y realizar trámites.
Al morir, los familiares del difunto deben llevar a cabo la baja de dicho documento y así con ello acceder a beneficios como pago de pensiones, seguros de vida y demás.
La baja del CURP es indispensable para seguir con trámites que así lo requieran en incitaciones públicas y privadas.
De igual manera, la baja de CURP es necesario para evitar fraudes, como sacar préstamos o cometer un delito.
Tabla de contenidos
Documentos necesarios para dar de baja el CURP
Para poder realizar el trámite de baja de CURP se necesita lo siguiente:
- Acta de defunción.
- Documento con el que se tramitó el CURP: acta de nacimiento, certificado de nacionalidad mexicana, carta de naturalización.
- Identificación oficial: INE, cédula de identidad, cédula profesional, cartilla del servicio militar nacional, certificado de estudios, pasaporte, credencial del IMSS o ISSSTE.
Si la persona es extranjera, se necesita:
- Documento Migratorio, expedido por el Instituto Nacional de Migración (INM)
- Visa Diplomática D1
- Visas Oficiales O1 Y O4
- Visas de Servicios S1 Y S2
Dar de baja CURP en línea
Hasta la fecha, este trámite no puede realizarse por internet por ninguna de las páginas del gobierno.
No te dejes engañar y mejor acude al módulo Renapo más cercano a tu domicilio.
¿Quiénes pueden dar de baja la CURP?
Cualquier persona que tenga relación directa con el fallecido puede hacer dicho trámite. Para ello, es necesario presentar:
- Identificación vigente.
- Documento probatorio que demuestre la afinidad con al difunto.
En caso de ser el concubino o pareja, se debe presentar el documento que confirme el concubinato.
En caos de ser el tutor, se debe presentar la sentencia con dicha tutela.
¿Cuánto cuesta dar de baja el CURP?
La baja del CURP no tiene costo, es totalmente gratuita.
¿Dónde hago la baja de CURP?
Este trámite se tiene que realizar de forma presencial en cualquiera de los módulos CURP que el gobierno pone a disposición de la ciudadanía.
Puedes consultar los módulos en la página oficial del gobierno.
En Ciudad de México puedes acudir a la DIRECCIÓN GENERAL DEL REGISTRO NACIONAL DE POBLACIÓN, MÓDULO DE GESTIÓN DE LA CURP ubicada en Londres número 102, colonia Juárez, CP 06030, Cuauhtémoc, Ciudad de México.