
El Acta de Nacimiento es un documento que prueba la existencia de una persona. Con ella, un individuo se hace acreedor a los derechos y obligaciones de la sociedad a la que pertenece. Es obligatorio contar con el Acta de Nacimiento, ya que es el primer documento que da fe de la identidad y su nacionalidad.
Los padres deben registrar a su hijo en el registro civil más cercano a su domicilio. Entre los elementos más importantes que contiene este papel, son:
- Sexo
- Nombre de la persona
- Nombre de padres o tutores
- Lugar y Fecha de nacimiento
Tabla de contenidos
- 1 ¿Cómo sacar mi Acta de Nacimiento en línea?
- 2 ¿Cómo imprimir mi Acta de Nacimiento?
- 3 Cajeros automáticos para sacar el Acta de Nacimiento
- 4 ¿Cuál es el precio por acta digital y dónde se paga?
- 5 ¿Cuánto cuesta la copia certificada del Acta de Nacimiento en otros estados?
- 6 ¿Dónde sacar mi Acta de Nacimiento?
- 7 Registro de un recién nacido
- 8 ¿Qué otros documentos se pueden tramitar en línea?
¿Cómo sacar mi Acta de Nacimiento en línea?
El Acta de Nacimiento de primera vez se debe tramitar en las oficinas del registro civil más cercanas al domicilio, pero también es posible obtener el acta de nacimiento certificada en línea.
Para poder realizar esto sigue los siguientes pasos:
- Entra a esta dirección web oficial del gobierno: https://www.gob.mx/ActaNacimiento/
- A continuación, ingresa tu CURP, si no lo conoces, es posible hacer clic en la pestaña “Datos personales” y llenar las casillas con la información básica que nos pide
- Después haz clic en la casilla “No soy un robot” y dale clic en “Buscar”
- Al hacer esto, te aparecerá otra pantalla en donde tendrás que llenar con el nombre de uno de tus padres, nombre y apellidos. Ahora haz clic en “Continuar”
- Te manda a otra pantalla en donde te salen los datos de tu acta de nacimiento: CURP, entidad de registro, fecha de registro, libro, número de acta, etcétera. Si todo es correcto da clic en “Confirmar y continuar”
- Te pide que elijas el método de pago, el cual varía según el estado en donde haya sido registrado. Puede elegir pagar con tarjeta o descargando un formato. Da clic en “Confirmar método de pago”
- Llena los datos de tu tarjeta o baja el formato para poder pagarlo en bancos
- Una vez liquidado el costo, podrás bajar tu copia de acta de nacimiento certificada
También es posible hacer el trámite ingresando a esta página oficial del gobierno y usando la Cuenta Llave de la CDMX (solo para actas registradas en la Ciudad de México). Al hacerlo desde aquí tendrás que ingresar los datos de tu acta, como son año de registro, juzgado, número de libro, número de acta.
Si tienes algún problema, puedes mandar un correo electrónico a la siguiente dirección: actas@cdmx.gob.mx
¿Cómo imprimir mi Acta de Nacimiento?
Para poder imprimir el Acta de Nacimiento es necesario presionar e icono de la impresora que viene en nuestra computadora.
Si no aparece dicho icono, es posible usar la combinación de teclas Ctrl + P. De igual manera, puedes pedir ayuda para imprimir tu acta en algún internet público.
Recuerda que puede ser impresa en una hoja blanca común y corriente, pudiendo también estar en blanco y negro y será válida en toda institución.
Cajeros automáticos para sacar el Acta de Nacimiento
Además de realzar el trámite en línea para la copia certificada del acta de nacimiento, también es posible usar la opción de las máquinas o cajeros automáticos que nos dan este documento.
Lo único que se debe hacer es ingresar los datos personales del acta en dicho cajero y éste nos podrá dar una impresión del acta de nacimiento.
La mayoría de ellos se encuentran en plazas públicas y cerca de oficinas de gobierno.
Puedes revisar la localización de ellas en el Estado de México en la siguiente dirección: https://registrocivil.edomex.gob.mx/cajeros_automaticos.
¿Cuál es el precio por acta digital y dónde se paga?
El precio de una copia certificada de acta de nacimiento tiene un costo de $77 pesos en la CDMX y se podrá pagar tanto en sucursales bancarias como en línea con cargo a tarjetas de débito o crédito.
Cuando se realiza un pago a través de formato referenciado en una tienda de conveniencia o banco, el procesamiento del pago puede tardar entre 1 a 72 horas hábiles dependiendo de los tiempos que tarda en hacer corte la entidad financiera.
¿Cuánto cuesta la copia certificada del Acta de Nacimiento en otros estados?
Cada estado de la República tiene un costo para su copia, por lo cual, revisa la siguiente tabla. Por lo tanto, no es posible sacar el acta de nacimiento gratis. Lo que sí puedes hacer es guardar tu archivo PDF e imprimir las copias que necesites.
Entidad |
Costo |
Aguascalientes |
90 MXN |
Baja California |
191 MXN |
Baja California Sur |
177 MXN |
Campeche |
54 MXN |
Chiapas |
117 MXN |
Chihuahua |
100 MXN |
Ciudad de México |
77 MXN |
Coahuila |
150 MXN |
Colima |
81 MXN |
Durango |
125 MXN |
Guanajuato |
83 MXN |
Guerrero |
90 MXN |
Hidalgo |
117 MXN |
Jalisco |
82 MXN |
México |
54 MXN |
Michoacán |
136 MXN |
Morelos |
90 MXN |
Nayarit |
61 MXN |
Nuevo León |
52 MXN |
Oaxaca |
100 MXN |
Puebla |
120 MXN |
Querétaro |
109 MXN |
Quintana Roo |
45 MXN |
San Luis Potosí |
101 MXN |
Sinaloa |
99 MXN |
Sonora |
97 MXN |
Tabasco |
90 MXN |
Tamaulipas |
90 MXN |
Tlaxcala |
134 MXN |
Veracruz |
159 MXN |
Yucatán |
181 MXN |
Zacatecas |
99 MXN |
Realizado el pago, puedes descargar tu acta de nacimiento en cualquier momento y no hay un tiempo límite. Una vez que has descargado por primera vez la copia certificada de tu acta, cuentas con hasta 24 horas para volver a descargarla.
¿Dónde sacar mi Acta de Nacimiento?
Si tu hijo o hija acaba de nacer y no sabes en donde puedes ir a registrarlo por primera vez, puedes consultar el siguiente dirección de oficinas del Registro Civil en cada una de las entidades de la república mexicana: https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/510767/Directorio_de_Registro_Civil.pdf
¿Las actas digitalizadas son válidas para hacer trámites legales?
Las actas digitales obtenidas en esta plataforma son completamente válidas tanto para realizar trámites de naturaleza laboral o escolar, así como para intervenir en actos jurídicos.
Registro de un recién nacido
Para obtener por primera vez el acta de nacimiento los padres deben acudir al registro civil, considerando que el recién nacido no debe pasar de los 180 días de nacido. Se solicitan los siguientes documentos:
- Comprobante de domicilio
- Acta de nacimiento de los padres
- Solicitud de registro de nacimiento
- Identificación oficial vigente de los padres
- Certificado de nacimiento original y/o Certificado Electrónico de Nacimiento (CEN) Expedido por el Sector Salud (SS)
Sin embargo, si el niño excede los 180 días y hasta los 7 años, se debe añadir la constancia de no existencia de registro del lugar de nacimiento.
Además, si el niño ya tiene entre 8 y 14 años se debe añadir la constancia de origen, constancia de vecindad y constancia de inexistencia de registro de su lugar de vecindad.
Te podría interesar: Acta de nacimiento: ¿Cómo tramitarla en línea?
¿Qué otros documentos se pueden tramitar en línea?
Además de copias certificadas de Actas de Nacimiento, en la nueva plataforma de la Ciudad de México se podrán solicitar versiones digitales de Actas de Matrimonio y Actas de Defunción.