
Actualmente las pequeñas y medianas empresas (PyMEs) ofrecen el 80% de los empleos del país y son generadoras de más del 50% del Producto Interno Bruto (PIB).
Aunado a ese dato, es importante considerar que el 99% de las empresas que se establecen a lo largo del país son micro o pequeñas empresas, por lo cual, si eres nacional o extranjero, tienes una oportunidad.
Según datos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), México es el según mejor lugar para emprender en la región.
Asimismo, El Economista comenta en sus datos que las razones principales de extranjeros para emprender en México son:
- Comerciales: 90%.
- Profesionales: 63%.
- Personales: 57%.
Conoce porqué México es un sitio fértil para las empresas.
Razones para emprender en México
Conoce las venteas que tiene México para aquellas personas que quieran comenzar a emprender.
La ubicación geográfica de México es privilegiada, estando debajo de Estados Unidos, una de las potencias económicas más grandes del mundo y en cercanía con Sudamérica.
La oferta de jóvenes profesionistas es grande y todos ellos con hambre de trabajar y de éxito.
El tamaño del mercado mexicano es inmenso y según diversas entrevistas con startups de extranjeros que decidieron venir a invertir a México, esa razón es una fuerte aliciente. México cuenta con 84.1 millones de usuarios de internet y 88.2 millones de usuarios de teléfonos celulares según el Instituto Federal de Telecomunicaciones.
México tiene el primer lugar en facilidad de abrir una empresa respecto a trámites. Por lo que cualquier persona que quiere iniciar su negocio, encontrará una puerta abierta y oportunidades excelentes por parte del gobierno.
Asimismo, México cuenta con una fuerte infraestructura sólida, con lo cual, casi cualquier tipo de producto o servicio podría realizarse. México cuenta con telecomunicaciones, puertos, aeropuertos, etcétera.
Ayudas del gobierno para empresarios
Conoce mejor los apoyos que ofrece el gobierno a todo aquel que quiera emprender en México.
Banco Nacional de Comercio Exterior (Bancomext) ofrece opciones y gramas de crédito. Es dedicado a ventas en el extranjero.
Nacional Financiera (NAFIN) ayudan a financiar a empresas, evaluando la edad del emprendedor y el tipo de negocio. También da talleres y conocimiento para un mejor manejo de la empresa.
Unidad de Desarrollo Productivo (UDP) es dirigidla por la Secretaría de Economía y actúa en apoyo al Fondo Nacional Emprendedor.
El Programa Nacional de Financiamiento al Microempresario, adscrito a la Secretaría de Economía, apoya en el establecimiento y consolidación del sector microfinanciero. Coadyuva emprendimiento de hombres y mujeres con bajos recursos que no pueden acceder al financiamiento de la banca tradicional.
Datos para emprendedores en México
- El 40% de los emprendedores tienen entre 22 y 35 años.
- El 60% de los emperadores al iniciar su negocio, no tienen ningún compromiso personal, es decir, son solteros.
- Con los años, la brecha de emprendedoras mujeres ha subido, siendo el 32% en 2019.
- El 80% de las empresas cierran en su segundo año.
- El 15% de las empresas venden fueran del país.
- El 55% de las empresas son operadas de forma virtual.
- 1 de cada 3 mexicanos quiere iniciar un negocio, pero le tiene miedo la fracaso.